Tu carrito actualmente está vacío.
Seguir comprandoRecomendaciones cruciales sobre el espesor del Panel Sandwich
Una de las dudas más frecuentes al comprar un panel sándwich es saber qué grosor de panel es el más conveniente para un proyecto específico. Y determinar esta variante del producto es fundamental para obtener un óptimo desempeño de aislamiento y resistencia. Si no tienes claro qué espesor elegir, te daremos unas recomendaciones cruciales sobre el espesor de los paneles sándwich para que hagas la mejor elección.
¿Cuál es la diferencia entre espesor nominal y espesor chapa?
Muchas veces cuando se habla del espesor de un panel sandwich se generaliza refiriéndose solo al grosor nominal (o grosor del aislante) y se ignora todo lo referente al grosor de chapa.
La generalización del grosor ocurre por dos razones principales: la primera, a que el aislante provee el hermetismo térmico y acústico característico del panel, lo que en cierto modo lo hace el más importante. Y la segunda razón es que los fabricantes tienen poca o nula variedad de espesores de chapa y por ende, no hacen hincapié en ello. Sin embargo, es una distinción que vale la pena mencionar.
La principal diferencia está en que tanto el aislante como la chapa proveen diferentes cualidades al panel. El espesor del aislante se refiere al núcleo y es el que mantiene la estructura herméticamente cerrada para evitar fluctuaciones de temperatura y disminuye la propagación del sonido en el edificio.
El espesor de las chapas mantiene firme el panel sandwich, soporta la carga de la estructura y aumenta la resistencia ante agentes externos como aire, agua y posibles abolladuras. Veamos en detalle, un poco la diferencia entre estas variables:
Espesor nominal |
Espesor chapa |
Es el núcleo o la espuma aislante. El número se redondea aproximadamente a la dimensión de fabricación en milímetros. |
Se refiere a las dos chapas o placas metálicas que forman la cara interna y cara externa del panel. |
Fabricado con PUR, PIR, lana de roca u otras espumas de origen sintético o natural. |
Fabricado generalmente con metal de acero o aluminio, también con cartón bituminoso, láminas de poliéster o fibra de vidrio. El material de la cara interna puede ser diferente al de la cara externa o tener algún material que refuerza sus propiedades. |
Provee aislamiento térmico y acústico. Buen comportamiento frente al fuego que, dependiendo del material, mejora la reacción de la estructura en caso de incendio. |
Provee rigidez, impermeabilidad, protección a posibles impactos, resistencia a la corrosión, y soporte a cargas locales al aumentar la resistencia mecánica. |
El material se debe elegir en función de las necesidades del proyecto de construcción o rehabilitación. |
El material se elige en función de las necesidades y de las opciones disponibles con el panel. |
Precisa la capacidad de aislamiento térmico y acústico
Para empezar a determinar el espesor del panel, piensa en el nivel de absorción al calor y ahorro energético que vas a necesitar. Luego considera si el proyecto requiere aislamiento contra ruidos. Esto servirá para precisar la capacidad de aislamiento térmico y acústico que necesitarás del núcleo de tu panel sandwich. Cuando hablamos de aislamiento térmico, nos referimos a la capacidad para obstaculizar la transmisión del calor y su comportamiento frente al fuego. Un bajo coeficiente de conductividad térmica del núcleo, genera buen comportamiento frente al fuego.
El aislamiento acústico facilita la instalación de paneles de insonorización, fabricados específicamente para detener la propagación del ruido exterior o interior de un edificio. Si eres una persona con sensibilidad auditiva, o la obra se hará en zonas urbanas o industriales con sonidos de tránsito y maquinarias alrededor, lo mejor es asegurarse de tener un panel acústico, como los paneles de lana de roca. Y si necesitas más información sobre el aislamiento, puedes encontrar en nuestro blog una guía acerca del mejor aislamiento de panel sándwich.
Determina para qué tipo de proyecto usarás el panel sándwich
En simultáneo con el aislamiento térmico y acústico, debes determinar en qué tipo de proyecto usarás los paneles sándwich. Bien sea en una obra de construcción o remodelación, lo importante es precisar si los usarás en una vivienda, un edificio auxiliar (tipo garajes, cobertizos, casetas, trasteros), una nave industrial, un depósito, un centro deportivo, una instalación agropecuaria, un invernadero, un garaje, una división de espacios, un falso techo… En fin, conocer la naturaleza de la obra y el lugar te ayudará a saber el nivel de aislamiento y ahorro energético que vas a precisar.
En términos generales, los espesores más comunes para paneles sandwich de cubierta y de fachada con aislamientos de PUR o PIR varían de 40 mm a 120 mm, mientras que para la lana mineral o lana de roca el promedio es de 50 mm a 150 mm, sobre todo para un buen aislamiento acústico. Por otro lado, para cámaras de congelación y almacenamiento con aislante de PUR o PIR están entre 80 mm y 200 mm, lo que permite aislar y mantener ambientes estables en temperaturas extremas de frío o de calor.
Considera la resistencia a las cargas que estará sometida la estructura
Otra pregunta que debes responder es qué peso debe soportar el panel sandwich. Se puede afirmar que tanto el núcleo como las chapas son esenciales para la resistencia y el comportamiento estructural del panel. El núcleo como elemento de mayor densidad y las chapas como piezas rígidas. Además, los paneles con grecado o perfiles en la cara externa, pueden soportar mayores cargas con la ventaja de no forzar el panel ni a la estructura sobre la que está montado.
Los espesores mínimos que tienen la mayoría de los fabricantes son de 0.4 mm para la chapa interior y también 0.4 mm o 0.5 mm para la chapa exterior. No obstante, todos los paneles están fabricados con especificaciones de resistencia a las cargas sometidas.
Es por eso que hay que considerar de antemano las condiciones del entorno sobre el comportamiento estructural: los puntos de carga, posibles golpes y tipos de impacto, uniones entre el panel y la estructura de soporte, además de la resistencia al fuego y posible comportamiento ante ruidos y vibraciones.
Estos criterios de resistencia indican el uso del panel en un contexto y los casos de carga. En tal sentido, con la ficha del producto debe venir una o varias tablas de resistencia que indicarán el promedio de carga en kg/m2. Es importante señalar que estos datos generalmente son resultados experimentales de pruebas de laboratorio, de acuerdo a lo indicado en la norma UNE-EN 14509. Al seguir la norma, permite garantizar que es información fiable y cumple con estándares mínimos de calidad.
Mira los espesores disponibles del panel de tu interés
Si ya has respondido las consideraciones anteriores, es momento de mirar nuestros paneles y fijarte en los espesores disponibles. Recuerda mirar el espesor del núcleo y el de las chapas, si quieres asegurarte de comprar un producto resistente. Para ello puedes observar la descripción de las características principales del producto, así como también su ficha técnica. Busca los datos referentes al espesor, comportamiento al fuego exterior y las tablas de resistencia de carga (de presión y succión), que indiquen los puntos de apoyo según el grosor.
Y si tienes alguna duda con los paneles sándwich que tenemos en nuestro catálogo, contáctanos y un grupo de experto te proporcionará la información que necesitas.