¿Cuál es el mejor aislamiento de panel sándwich?

Cuando se trata de materiales de construcción, los paneles sándwich ganan una medalla entre los más prácticos, económicos, resistentes y versátiles del mercado. Cada panel se compone de dos chapas metálicas que cubren un núcleo de espuma aislante. La elección de este aislante define la conducción térmica y el comportamiento frente al fuego de gran parte de la estructura. Por eso es de vital importancia elegir el aislamiento correcto. Y para responder tus dudas al respecto, esta guía te ayudará a saber qué materiales ofrecen mejor aislamiento en un panel sándwich.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de aislamiento?

Una de las propiedades más importantes y valoradas de los paneles sándwich es su carácter aislante. El propósito principal de aislar un edificio es reducir la transferencia de calor que llega a través de los techos, paredes y sus aberturas. La capa aislante se encuentra adherida a dos chapas metálicas, se fabrica a partir de materias de origen sintético o natural y marca las propiedades del producto. En concreto, hay dos tipos de aislamientos en un panel sándwich: aislamiento acústico y aislamiento térmico. Precisemos, antes que nada, en qué consiste cada uno.

Aislante de panel sandwich entre dos chapas metálicas

El aislamiento acústico en un panel sándwich permite detener la propagación del ruido exterior o interior. Lo que es perfecto para zonas urbanas o industriales y viviendas de personas con sensibilidad auditiva. Para ello, se crean perforaciones en una de las capas del panel, formando una barrera que impide el paso de las vibraciones sonoras. Sin embargo, para una insonorización completa es importante asegurar el perfecto sellado no solo de paredes y fachadas, también de suelos.

En lo que respecta al aislamiento térmico, es la propiedad que obstaculiza la transmisión de calor de la superficie y la que proporciona mayor protección en caso de incendios. El bajo coeficiente de conductividad térmica genera buen comportamiento frente al fuego. Dependiendo del tipo de panel, se ralentiza o se impide la propagación de llamas en caso de incendio, se genera menor o mayor humo y no se producen gotas o partículas tóxicas. Además, permite aumentar la seguridad del edificio y ahorro de los recursos energéticos de calentamiento o enfriamiento.

¿Cómo se determina la reacción al fuego de los materiales?

Se entiende por reacción al fuego a la contribución de un material al fuego al que se expone; es decir, si es combustible o inflamable por su propia descomposición. Es necesario aclarar que la clasificación al fuego de un núcleo y de la chapa del panel no tienen que ser la misma.

La clasificación de la reacción y el comportamiento frente al fuego debe acreditarse con ensayos realizados en laboratorios oficiales que cumplan las normativas y certificaciones europeas para la fabricación de paneles sándwich. Las principales normativas de aplicación y referencia en Europa son:

  • UNE-EN 14509: Paneles sándwich aislante autoportantes de doble cara metálica. Productos hechos en fábrica. Especificaciones.
  • UNE-EN 13823: Ensayos de reacción al fuego de productos de construcción. Productos de construcción, excluyendo revestimientos de suelos, expuestos al ataque térmico provocado por un único objeto ardiendo.
  • UNE-EN 10169: Productos planos de acero, recubiertos en continuo de materias orgánicas (prelacados). Condiciones técnicas de suministro.
  • UNE-EN 13501-1: Clasificación en función del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edificación. Parte 1: Clasificación a partir de datos obtenidos en ensayos de reacción al fuego.

Es esta última la que se acredita mediante una combinación de ensayos de reacción frente al fuego a pequeña escala. Para ello se consideran factores como la extensión del daño producido, la proliferación de la llama, la liberación de calor, la producción de humo y la caída de partículas o gotas inflamables. Los resultados se catalogan bajo tres criterios, llamados también “Euroclases”. A continuación un cuadro esquemático para mostrarlo más fácilmente:

Clasificación comportamiento frente al fuego UNE-EN 13501-1:2019

De lo anterior se desprende que acreditadas de los distintos tipos de aislamientos de nuestros paneles se clasificarían de la siguiente manera:

  • Panel sándwich PUR: B–s3-d0, C-s3-d0
  • Panel sándwich PUR ULTRA: B-s1-d0
  • Panel sándwich PIR: B–s2-d0
  • Panel sándwich PIR Factory Mutual: B–s1-d0
  • Panel sándwich lana de roca: A2-s1-d0

 

¿Qué es el PUR y el PIR?

La mayoría de los paneles están fabricados con aislamiento de poliuretano (PUR) o poliisocianurato (PIR). El color y la consistencia es muy similar en ambos, así que la duda más común es saber cómo determinar cuál es la diferencia entre PUR y PIR. Para hacerlo simple, la verdadera diferencia se encuentra en la composición química.

El PUR o Poliuretano es una espuma rígida de polímero, surge a partir de reacciones poliaditivas de distintos productos con elementos químicos fundamentales de diisocianatos. El PIR o poliisocianurato es un derivado del poliuretano, al cual se le modifica la estructura del polímero incorporando una mayor proporción de estructuras isocianurato. En ambos casos se produce un material aislante y termoestable que permite ahorrar en calefacción, refrigeración y consumo de energía.

Se usan en un panel sándwich porque no contribuyen a la propagación de la llama, los humos que producen no son tan tóxicos y se comparan a materiales naturales como algodón, corcho o madera. Además, cumplen con todas las normativas europeas de seguridad contra incendios, construcciones de edificaciones urbanas, emisiones de residuos y seguridad ocupacional. Entonces, la diferencia está en las estructuras de isocianurato que mejora drásticamente el comportamiento frente al fuego, que hacen del PIR un producto más resistente y con mejor clasificación EN 13501-1.

Un panel de PUR cuando se incendia sigue ardiendo, pero no contribuye a que el fuego se expanda. En cambio, en los paneles de PIR se ralentiza el ardor de fuego y su posible propagación, porque la espuma se cristaliza al contacto con el fuego y el panel se apaga por su cuenta una vez que la fuente de fuego se extingue. Desde luego, es una diferencia que recae en el precio final del producto, siendo los paneles de poliuretano una opción más barata.

¿Cuál es la diferencia entre panel PUR y panel Lana de Roca?

Como ya vimos en los apartados anteriores, el PUR o poliuretano es una espuma rígida, de origen sintético y de estructura ligera. A pesar de tener buen comportamiento frente al fuego, la realidad es que no alcanza la máxima protección y seguridad en caso de incendios. Y en un intento de conseguir mayor resistencia, aislamiento y la mejor reacción al fuego, se creó un aislante natural capaz de emular la acción natural de un volcán: la lana de roca.

Paneles Sandwich Lana de Roca para Cubierta en fábrica

La lana de roca es un aislante mineral compuesto por rocas basálticas y un ligante orgánico. Lo que resulta en un material no combustible, más denso, resistente y con mejores propiedades termoacústicas. Debido a que contiene aire seco en su interior, obstaculiza la transferencia de calor, proporcionando una bajísima conductividad térmica y disipando la energía sonora. Nuestros paneles de lana de roca vienen en densidad media y baja, además incluye una versión con un velo de fibra de vidrio que optimiza el aislamiento acústico.

En otras palabras, el panel de poliuretano proporciona buen aislamiento con la mejor relación calidad-precio; pero si lo que necesitas es proteger la integridad de un edificio ante un incendio, tener mejor insonorización y hasta salvar las vidas de los que ahí trabajan, transitan o residen allí, la lana de roca es la opción más segura del mercado.

¿Cómo elegir el mejor aislante?

La elección de un aislante u otro dependerá de factores como el tipo de edificación, consideraciones de seguridad y el presupuesto de la obra. Tanto el poliuretano, el poliisocianurato, como la lana de roca tienen ventajas muy interesantes para tener en cuenta. En general, una de las ventajas de los paneles sándwich es la disponibilidad de personalizar los acabados en la construcción de aislamientos para fachadas, cubiertas y divisiones. Por esta razón te recomendamos considerar:

  • Tipo de edificación a construir, tanto en una obra de nueva planta o de rehabilitación.
  • Si necesitas aislamiento acústico, además de aislamiento térmico.
  • Reacción frente al fuego necesaria, según su clasificación UNE-EN 13501-1.
  • Grosor del panel, pues el grosor afecta el grado de aislamiento (para más detalles, mirar las tablas en los detalles del producto).
  • Precio final, ya que si tienes un límite de presupuesto, la elección de un material u otro influirá en los costos generales de la obra.

Mira las opciones disponibles de aislantes en nuestros modelos de paneles sándwich. Y si tienes alguna duda, contáctanos y nuestro equipo de expertos te responderá tan pronto sea posible.

 

Estos productos te interesan...